Eólicas en Castilla-La Mancha, tradición, innovación y desarrollo.

Fecha

Eolicas-en-Castilla-La-Mancha-tradicion-innovacion-y-desarrollo

Ya lo relataba Miguel de Cervantes en su Universal “Don Quijote de La Mancha”, que “no son gigantes, sino molinos”. Esos molinos que transforman el viento en energía, y que llevan en la llanura manchega desde tiempo inmemorial, para hacer la vida de los seres humanos un poco más sencilla.

No es de extrañar por tanto que La Mancha se convirtiera desde los inicios de las energías renovables en una de las primeras comunidades autónomas donde se fabrican aerogeneradores y todos sus componentes; donde se instalan parques eólicos, y donde genera la energía eólica suficiente como para abastecer a todo el territorio, aunque eso todavía está por llegar, aunque como diría Don Quijote, “todo se andará”.

La energía eólica es una fuente renovable e inagotable de energía, que favorece, no sólo la reducción del uso de combustibles fósiles y al desarrollo sostenible del planeta, sino que además al ser autóctona en todo el planeta, reduce la importación energética y dependencia de terceros países, genera riqueza y empleo local.

La crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha puesto de relieve la importancia de la soberanía energética de todo el mundo. Tener energía suficiente para autoabastecerse y no depender de terceros, es el “sueño dorado” de todos los gobiernos europeos en estos momentos.

Eólicas en castilla-la mancha, tradición, innovación y desarrollo

DATOS DEL SECTOR: A PASOS AGIGANTADOS

En 2021 las energías renovables supusieron el 46,7% de toda la electricidad generada en España. El mejor dato desde que existen registros, y creciendo. De este porcentaje, la energía eólica es la principal fuente de generación eléctrica con un 23,3%.

Andalucía, Castilla y León y Galicia son, junto a Castilla-La Mancha, las principales comunidades productoras de energía eólica. Estas cuatro comunidades autónomas destacan en potencia eólica instalada en el último año, acumulada y número de parques eólicos instalados, juntas generan más del 70% de la energía eólica de nuestro país.

En España existen actualmente 1.300 parques eólicos, 139 se encuentran en Castilla-La Mancha. Así mismo, más de 250 empresas de fabricación, instalación y mantenimiento, algunas de las importantes ubicadas en La Mancha.

De toda la energía que se produce en Castilla-La Mancha el 79% es renovable y el 38,1% eólica. La región manchega cerró 2021 con un 14,22% de la capacidad instalada y el 13,05% de energía generada, lo que supone casi 4.000 MW.

A principios de este 2022 se situaba como la cuarta Comunidad Autónoma en producción de energía eólica, a punto de cerrar junio con 4.830 MW.

Y es que, como se apuntaba al principio, no se trata sólo de la energía que producen los aerogeneradores, sino que en la misma comunidad autónoma, han proliferado las empresas que fabrican los componentes de las popularmente conocidas como “molinetas” y las empresas instaladoras, lo que reduce también los costes de producción cada vez que se monta un nuevo parque eólico. Y ya van unos cuantos… A los 139 existentes no paran de sumarse nuevos proyectos de creación de plantas eólicas y de repotenciación de los existentes

UN FUTURO VENTOSO

La importación energética no es necesaria si se dispone de recursos y Castilla-La Mancha los tiene. Actualmente, Castilla-La Mancha genera suficiente energía eléctrica de fuentes renovables como para ser autosuficiente, sin embargo, la mayor parte de esta energía no es consumida por la propia comunidad.

Esta falta de soberanía energética y la dependencia actual de nuestro país de la importación energética de algunos combustibles ha llevado a Castilla-La Mancha a plantear un nuevo plan estratégico: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO DE CASTILLA-LA MANCHA, HORIZONTE 2030.

La inversión será de 200.000 millones de euros y se espera que genere una media inicial de 9.000 empleos al año. En relación al plan anterior, podemos destacar:

1.    Poner las bases para descarbonización de Castilla-La Mancha con un modelo energético y sostenible e impulsar la eficiencia energética, reducir el consumo energético y las emisiones en un 32%, especialmente en los sectores con mayor potencial de ahorro.

2.    Priorizar las fuentes de energía renovable en concreto la eólica y la fotovoltaica, su implantación busca reducir de la importación energética y el precio de la electricidad.

3.    Desarrollar y mejorar los instalaciones actuales, puesto que gran parte ya se encuentran al final de su vida útil, así como las actuales redes de transporte y distribución  tanto de energía como de los materiales para la instalación, favoreciendo y potenciación las infraestructuras y los activos energéticos de la región

Otro de los grandes cambios se está efectuando en estos momentos, se ha presentado un nuevo PROYECTO DE LEY QUE AGILIZARÁ Y SIMPLIFICARÁ LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS EÓLICA Y FOTOVOLTAICA.

1.    Se eliminaran hasta un 70% de todos los trámites que hasta ahora eran necesarios para presentar un proyecto de implantación de energías renovables.

 

2.    La tramitación y resolución de las autorizaciones previas y de construcción de plantas se hará de manera conjunta. Además de declararse como “urgentes” todos los expedientes que ya cuenten con informe favorable de afección medioambiental.

 

3.    Uno de los puntos más relevantes es que se van a establecer criterios de priorización atendiendo al tipo de energía y si la localización es  una zona de sensibilidad baja (color blanco) o moderada (color amarillo). Castilla-La Mancha es una de las zonas que más favorecida sale de esto.

 

Eólicas en castilla-la mancha, tradición, innovación y desarrollo instituto promoción exterior

Las empresas eólicas de Castilla-La Mancha y la comunidad autónoma en conjunto tienen frente a ellos una realidad no imaginada. Toda la tradición, innovación y desarrollo del sector, así como todos los esfuerzos desde hace unos años están dirigidos en posicionar la comunidad como un referente a nivel internacional.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

OTRAS
NOTICIAS

Scroll al inicio