Caso de éxito: Cameto, referente regional e internacional dentro del sector industrial

Fecha

Cameto es una empresa castellano manchega, ubicada concretamente entre Tomelloso y Argamasilla del Alba, una pequeña localidad ubicada en la provincia de Ciudad Real. Comenzó su andadura hace más de 22 años pero la experiencia de sus profesionales se calcula en más de 40 años. La facturación anual del grupo en 2021 fue de unos 12 millones.

Es un ejemplo y referente a nivel nacional en el sector de la metalurgia, tanto en fabricación como en el montaje, centra su actividad de negocio en infraestructuras y obra civil, obra hidráulica, tratamiento de agua y energía, siendo referente a nivel mundial en este último, más concretamente en energía termosolar.

Hablamos con Elena Ortiz Losa, directora de desarrollo de proyectos de Cameto, para conocer de cerca este caso de éxito en el sector industrial de Castilla-La Mancha.

¿Cuáles fueron los inicios de Cameto y que es lo que os hizo llegar hasta donde estáis hoy en día?

En un inicio la calderería y tratamiento de aguas copaban las líneas principales de negocio de la empresa. Desde el principio hemos contado con grandes profesionales que hicieron que pronto nos posicionáramos dentro del sector de la metalurgia a nivel regional y posteriormente nacional.

En 2007, el año de la gran crisis de nuestro país, Cameto, al igual que muchas otras empresas del sector, tuvo que reinventarse para poder seguir manteniendo su posición. Por aquel entonces las energías renovables estaban comenzando a crecer y cobrar importancia en nuestro país. Fue entonces cuando decidimos dar el paso y especializar a todos nuestros profesionales de la soldadura para el desarrollo y montaje de plantas termosolares.

Desde entonces, la profesionalización y crecimiento de Cameto en el montaje de campos solares con tecnología termosolar tuvo un aumento constante e imparable. Tanto así que en 2017 / 2018 se estaban construyendo 4 grandes plantas solares en el mundo y nosotros estábamos presentes en 3 de ellas: 2 en Sudáfrica y una en  Kuwait, sumando, solo entre esas tres, 250MW

El peso de la energía termosolar también descendió hace unos años, lo que hizo que decidiéramos dar una nueva vuelta y adaptar Cameto a las necesidades del mercado actual e incorporar a nuestra línea de negocio el desarrollo, fabricación y montaje de infraestructuras para energía fotovoltaica.

Cameto 4

Imágenes actuales de la construcción de una gran depuradora en Rumania

Imagen de uno de los proyectos termosolares en Sudáfrica

¿Qué peso o importancia tiene para Cameto el sector de las energías renovables? ¿Es ahora mismo vuestra principal línea de negocio?

Las energías renovables son una línea muy importante para nosotros, somos referentes a nivel internacional y desde hace años volcamos gran parte de nuestros esfuerzos en la investigación y desarrollo de nuevas líneas de negocio que nos permitan mantener esta posición.

Como te he comentado, al caer hace unos años en nuestro país la energía termosolar tomamos la decisión ampliar nuestra línea de negocio de energías renovables con la energía fotovoltaica. Hicimos dos cosas:

En primer lugar, decidimos construir en Tomelloso instalaciones para la  fabricación de estructura para plantas fotovoltaicas y en segundo lugar desarrollamos nuestro propio seguidor solar,  por el cual obtuvimos el modelo de utilidad por la oficina española de patentes y marcas, y por el cual esperamos obtener pronto el sello de pyme innovadora.

 Imagen de nuestra estructura fija fabricada en nuestra fábrica de Tomelloso

¿Se ha instalado ya en alguna planta fotovoltaica vuestro seguidor solar?

Sí, ahora mismo hay instaladas dos plantas piloto de nuestro seguidor en el territorio de España

Muy dedicados y especializados en la energía renovable, pero sin olvidar vuestros inicios.

Así es. Para nosotros el tratamiento de aguas es, desde el inicio, nuestras principales líneas de negocio, si bien es cierto que ahora mismo la mayor inversión de la empresa va dedicada a las energías renovables.

¿Algún proyecto, ya finalizado o por empezar, que quieras destacar dentro de la línea de tratamiento de aguas?

A nivel internacional, un proyecto que lleva dos años en marcha es la construcción en Rumania de la que es la mayor depuradora de Europa del Este hasta la fecha. Cerca de 30 personas de nuestro equipo han sido desplazadas al país. Y a nivel nacional, hemos cerrado recientemente un proyecto en la provincia de Vigo para la instalación de otra gran potabilizadora.

¿Qué porcentaje representa dentro de Cameto los proyectos internacionales?

Es una cifra difícil de definir hasta que no cerremos el año, pero ahora mismo entre un 30% y 35% de los proyectos que tenemos cerrados son a nivel internacional.

Habéis trabajado mucho fuera de España, ¿Diríais que tenéis una cartera de clientes más internacional o nacional?

Hemos realizado proyectos en África, América, Asia y Europa. Pero nuestros clientes son principalmente nacionales.

¿Cómo entonces cerráis estos grandes proyectos a nivel internacional?

Son estos clientes nacionales los que acceden a licitaciones o cierran contratos a nivel internacional con otras empresas o instituciones. Nosotros llegamos en la mayoría de las ocasiones cuando estos proyectos ya están aprobados en papel. 

Normalmente nos contactan directamente para poder ejecutarlos pero otra forma muy habitual es por medio de una base de datos lanzan la propuesta que es contestada por diferentes empresas, la que mejores condiciones reúna es la seleccionada, algo así como un concurso.

Elena, prácticamente toda tu carrera profesional ha estado ligada a Cameto, ¿cuándo comenzaste a trabajar en la empresa?

Es una empresa familiar, llevo ligada a Cameto toda mi vida. Tras finalizar mis estudios universitarios, viví un tiempo en Londres donde, mientras trabajaba, obtenía cierto nivel de inglés y con 23 años inicié mi andadura profesional en Cameto.

Habrás estado involucrada en grandes proyectos internacionales desde entonces. ¿Cuáles destacarías?

He tenido la gran suerte de trabajar, junto con mis compañeros, en proyectos internacionales muy interesantes, pasando por diferentes departamentos de la empresa.

Destacaría los dos primeros años realizando proyectos en Sudáfrica. Fue una gran experiencia y muy enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal debido al tipo de obras que llevamos a cabo. Fue en esos años donde de verdad aprendí que es y qué hace Cameto. Fue algo así como “hacer la mili” de la empresa.

¿Es una experiencia por la que pasan todas las personas que forman vuestro equipo de trabajo?

Todos los directores de proyecto salen como mínimo una vez al mes para hacer in situ el seguimiento de los proyectos. Contando también con nuestros jefes de obra en cada proyecto de manera permanente.

Además, la magnitud de muchos de los proyectos internacionales en los que hemos estado y estamos inmersos hacen que tengamos que desplazar a gran parte de nuestro equipo hasta el país en cuestión, además de contratar a personal cuando sea necesario.

Ahora mismo me vienen a la cabeza algunos grandes proyectos en los que nuestro equipo ha colaborado de manera internacional:

La construcción de tanques de almacenamiento para ácido sulfúrico de 12 metros de alto en Egipto; Una pasarela peatonal de 40 metros de largo y 4,5 metros de ancho para Suecia, fabricada en nuestras instalaciones de Tomelloso y enviada en transporte especial a destino; El ciclo combinado en Costa de Marfil, donde nos encontramos actualmente presentes y una de las mayores obras, en Sudáfrica, donde llevamos a cabo la prefabricación y montaje de los sistemas de tuberías de HCE y HTF y montaje de headers en el campo solar.

Imagen del proyecto de ciclo combinado en Costa de Marfilso

Imágenes de la pasarela peatonal de 40 metros de largo en Suecia

¿Cuánta gente trabaja actualmente en Cameto?

La plantilla principal de la empresa la conforman 55 profesionales, pero actualmente, teniendo en cuenta los proyectos de los que te he hablado al inicio, estamos trabajando unas 80 personas.

¿Estos profesionales que os veis obligados a contratar para poder llevar a cabo ciertos proyectos son siempre españoles?

Así es. Además siempre que es posible intentamos que sean de nuestra región, si bien en algunas ocasiones debido a la gran envergadura del proyecto o a las especificaciones de este no nos queda otra que salir de Castilla-La Mancha. Pero en este caso procuramos que las empresas sean de dentro de España.

¿Cuál es el nivel de competencia dentro de vuestro sector en España?

Pues difiere bastante entre una línea de negocio u otra. En el caso del tratamiento de aguas la competencia existente en nuestro país es más localizada, siendo igualmente difícil, Por otro lado en cuanto a las renovables, en concreto la fotovoltaica, la competencia es muy alta en estos momentos debido al “boom” actual de esta tecnología.

¿Cuál es entonces el elemento o la característica diferenciadora que hace que las empresas del sector escojan Cameto?

Yo destacaría tres conceptos: Cercanía, adaptación y agilidad.

Para nosotros es muy importante que nuestros clientes nos sientan cerca y esto lo conseguimos gracias al gran trabajo que realiza todo el equipo que compone Cameto. Nuestros directores de proyecto, jefes de obra y encargados desempeñan también en parte una función comercial y de representación pues son la imagen y presencia de la empresa en cada proyecto. Así mismo, la rapidez de respuesta, la capacidad de adaptación y agilidad de la empresa, el contacto con el cliente sigue siendo personal y, a pesar del crecimiento de la empresa, no nos hemos vuelto muy burocráticos.

Todo esto es lo que hace que muchos de nuestros clientes, siempre que pueden, vuelven a llamarnos para desarrollar proyectos nuevos. Estas fortalezas son las que mejor definen Cameto.

La internacionalización y la digitalización de una empresa es vital, no sólo para su supervivencia, sino para el crecimiento y posicionamiento de esta. ¿Qué importancia tiene la digitalización para una empresa como la vuestra?

2021-2022 han sido los años en los que Cameto se ha puesto las pilas con la digitalización. Como el resto de empresas nos dimos cuenta durante la pandemia que no podíamos quedarnos atrás y que la presencia online y el posicionamiento en buscadores era vital. Creo que el sector industrial, en general, no estaba muy mentalizado en esto, pero por suerte esto está cambiando. La digitalización no sólo es necesaria sino que nos facilita mucho nuestro trabajo.

Por último, el conflicto Rusia-Ucrania está afectando a todos los sectores y personas sin distinción, ¿en que lo habéis notado más vosotros?

Como bien has indicado, la situación actual y la crisis de suministro energético con Rusia nos afecta a todos por igual. Nosotros lo hemos notado sobre todo en el retraso de suministro de material para alguno de nuestros proyectos, así como en el coste final de la materia prima…

Página web de Cameto: www.cameto.es

Email de contacto: cameto@cameto.es  

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

OTRAS
NOTICIAS

Scroll al inicio